Domina el Arte del Networking y Acelera tu Crecimiento Profesional
- My Extra Mile Team
- 1 feb 2024
- 4 Min. de lectura
Tips para hacer networking efectivamente.
Febrero | 2024 | Australia

En un mercado laboral altamente competitivo, crecer tu red de contactos o en inglés "networking", es la clave para encontrar tu siguiente oportunidad laboral donde puedas seguir expandiéndote profesionalmente.
Sin embargo, con tantas opciones disponibles y personas tratando de hacer lo mismo, puede ser difícil saber por dónde empezar.
Aquí hay algunos consejos para ayudarte a aprovechar al máximo tus esfuerzos de networking y encontrar el trabajo que te mereces.
Empieza a hacer networking efectivamente con estos tips:
1. Identifica tus objetivos:
Crea un plan antes de comenzar a hacer networking, es importante tener una idea clara de lo que quieres lograr.
¿Qué tipo de trabajo estás buscando? Debes familiarizarte con el mercado laboral y el nombre de la posición que deseas ocupar.
¿Qué industrias o empresas te interesan? Se recomiendan máximo 3 industrias.
Responder estas preguntas te ayudará a enfocar tus esfuerzos y crear un plan para alcanzar tus objetivos.
Por ejemplo, si estás buscando un trabajo en la industria de la tecnología, podrías asistir a eventos relacionados con la tecnología y conectar con otros profesionales en la industria a través de redes sociales, especialmente la red profesional Linkedin.
2. Usa las redes sociales adecuadas:
Hay muchas redes sociales para elegir, pero no todas son igualmente efectivas para encontrar trabajo. LinkedIn es una de las más populares y específicamente diseñada para conectar profesionales y encontrar oportunidades de trabajo.
También es útil registrarte en plataformas de búsqueda de empleo. En Australia encuentras Seek, Glassdoor y Indeed, donde puedes buscar ofertas de trabajo y enviar solicitudes directamente a los empleadores.
Además, también es importante tener una presencia en las redes sociales relevantes para tu industria, como Twitter para la tecnología o Instagram para la moda y el diseño.
3. Asiste a eventos:
Asistir a eventos virtuales o presenciales es una excelente manera de hacer networking y conectarte con empleadores y profesionales en tu industria.
Además, estos eventos te permiten aprender sobre las últimas tendencias y oportunidades en tu campo y aumentar tus posibilidades de encontrar un trabajo.
Asegúrate de preparar tu "elevator pitch" o presentacion breve de ti y siempre tener una actitud positiva y profesional.
Cuando un evento es en otro idioma diferente al tuyo, no tengas miedo de equivocarte al interactuar con otras personas.
Manejar un segundo idioma es de valientes y las personas no esperan que lo hables perfecto. Esperan poder entenderte y aprender quien eres, de tu historia y habilidades.
En Australia, donde se encuentran culturas de todo el mundo, las personas amaran tu acento y quieren saber más de ti. Entonces simplemente asegúrate de hablar con seguridad y despacio.
Eso si nunca digas,"mi inglés no es muy bueno", esto solo refleja falta de seguridad en ti mismo.
Por último, si cometes un error gramático al hablar, no tienes que corregirlo, no te detengas. Recuerda que lo más importante es poder comunicar tus ideas.

4. Crece tu red de contactos en LinkedIn
Este punto va de la mano con el punto 3 porque debes asegurarte de agregar a las personas que conoces en la red social LinkedIn.
Envíales la invitación para conectar en LinkedIn, incluyendo un mensaje personalizado que recopile como se conocieron, resalta algo de su carrera profesional después de revisar su perfil.
Además, si es alguien que ya tiene el cargo que te gustaría ocupar, invítalo a un café virtual o presencial.
En un café virtual/presencial puedes conocer más de como logro crecer profesionalmente. Esto te dará una idea clara de tu siguiente paso en tu búsqueda profesional.
Ten presente de antemano que abran personas que responderán tu mensaje y otras que quizá no lo hagan.
No te tomes esta situación como algo personal, sigue, por el contrario, enfocado en tu objetivo de seguir creciendo tu red de contactos profesional.
No dudes en conectar con nuestra fundadora Ale Muñoz en LinkedIn.
No se trata solo de estar en LinkedIn. Se trata de destacar, generar confianza y atraer oportunidades laborales.
5. Aprovecha tus conexiones actuales:
Tus amigos, familiares y colegas pueden ser una fuente valiosa de información y conexiones en el mercado laboral.
No tengas miedo de preguntarles si conocen a alguien que trabaje en una industria o empresa que te interese, o si tienen conocimiento de oportunidades de trabajo.
Recuerda que es importante estar ampliando tu red de contactos, no solo para encontrar tu próximo trabajo profesional, sino que además es una manera de descubrir la manera de ver la vida a través de los ojos de alguien más.
Estás interactuando con otro ser humano y en una interacción las dos personas tienen una oportunidad de aprender algo nuevo de la otra persona.
Realmente crecer nuestra red de contactos debe ser algo que estamos haciendo constantemente independiente si tienes trabajo o no.
6. Practica tus hobbies favoritos.
Crecer tu red de contactos no tiene que ser solo en eventos formales o relacionados con temas de tu carrera profesional.
Puedes crecer tu red de contactos practicando tu hobby favorito o uniéndote a grupos que hagan diferentes actividades de tu interés. Ya no tienes excusas para empezar a crecer tu red de contactos.
Puedes unirte a diferentes grupos en la plataforma meetup.
—–
Si estás leyendo esto, es porque eres un profesional listo para más. ¡Agenda tu cita, queremos conocerte!
-------
¿Buscas crecimiento en tu carrera o en tu camino personal?
Career & Life Coaching - Agenda una sesión para potenciar tu mejor versión. Click here
Mentoring - Conoce a nuestros mentores expertos y accede a profesionales de tu industria.
Potencia tu talento, transforma tu vida y haz despegar tu carrera. 🚀
*******Puedes escribirnos a través de Whatsapp
Comments